domingo, 10 de marzo de 2013

Tabla del Calvario del Retablo de la Resurrección (Jaime Serra)


Esta escena del Calvario culmina el retablo, actualmente parcialmente mutilado, que Fray Martín de Alpartir mandó hacer a Jaime Serra para la Sala Capitular del Monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza.
 

Representa a Cristo crucificado entre los dos ladrones, Dimas y Gestas, acompañados de la Virgen María, las santas mujeres, María Magdalena y San Juan Bautista, además de Longinos y Estéfaton montados a caballo, José de Arimatea y un grupo de soldados armados y vestidos según la moda de la segunda mitad del siglo XV.


La composición de la escena está realizada desde un punto de vista bajo, ya que al ser la tabla que corona el retablo el espectador la ve desde una posición inferior. Destaca la figura de Cristo pálidamente iluminada y los dos caballos de un blanco intenso a sus pies.


jueves, 7 de marzo de 2013

Tabla de la Anunciación del Retablo de la Resurrección (Jaime Serra)



Esta tabla se situaba en la zona superior de la calle lateral izquierda del retablo que Serra realizó para la Sala Capitular del Monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza. La escena se desarrolla bajo una moldura dorada en forma de arco decorado en su parte superior. Cobijado bajo el arco apuntado se sitúa la media figura de Dios Padre con aspecto juvenil que envía al Espíritu Santo en forma de paloma.

Se representa el momento del Evangelio de San Lucas en el que María recibe la visita del arcángel San Gabriel en su casa de Nazaret. La figura de María, pintada en una delicada pose, es la de una mujer muy joven que representa el ideal de belleza femenina siguiendo a los pintores sieneses del siglo XIV. El ángel, con grandes alas desplegadas ricas en decoración y detalle, viste túnica bordada en oro y lleva una ramita de azucenas en su mano izquierda.


martes, 5 de marzo de 2013

Retrato del caballero Abel Van Coulster, Consejero de la Corte de Holanda (Jan Mostaert)


Jan Mostaert, pintor holandés de retratos, retablos y composiciones religiosas. Aparece mencionado por primera vez como pintor en 1498, en un documento por el que adquiere una casa en su ciudad natal de Haarlem. El número de referencias que le sitúan en esta ciudad y los trabajos que allí realizó para la iglesia de san Bavón, indican que allí desarrolló toda su carrera profesional. En 1519 fue nombrado pintor de corte de la infanta Margarita de Austria, gobernadora de los Países Bajos, permaneciendo, según Van Mander, a su servicio durante los siguientes dieciocho años, dato que parece algo exagerado.

Sus obras más representativas son los retratos de tres cuartos donde los modelos situados ante un paisaje descansan sus manos sobre un cojín colocado en primer plano; un ejemplo es este retrato del caballero Abel Van Coulster. La última referencia bibliográfica sobre el pintor que se conserva data de 1549, cuando solicita al Ayuntamiento de Haarlem un permiso de residencia temporal en Hoorn, donde estaba ejecutando la decoración del altar de la Groote Kerck.


domingo, 3 de marzo de 2013

De Soirée (Román Ribera)


Román Ribera, pintor de género nacido en Barcelona en 1848. Tras un período de formación en Barcelona, en 1873 se trasladó a Roma y más tarde a Londres para completar sus estudios. Cinco años más tarde, en 1877, se instaló en París donde presentó sus obras en la Exposición Universal que se celebró en la ciudad al año siguiente. En esta época se dedica a plasmar en sus cuadros los actos sociales, costumbres, nivel de vida y objetos de lujo de las casas de sus clientes, miembros de la clase acomodada parisina.

A su vuelta a Barcelona, continuó con el mismo estilo, representando el poder económico de las clases acomodadas catalanas, exponiendo en las Salas Parés y Rovira, en el Centro de Acuarelistas, en la Exposición Universal de 1888 y en la de Bellas Artes de 1894. Durante este tiempo viajó en alguna ocasión a Madrid, donde también expuso. En 1902 fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Barcelona y entró a formar parte de la Junta de Museos. Falleció en la ciudad condal en 1935.