lunes, 30 de julio de 2012

La ejecución de Juan de Lanuza (Mariano Barbasán)

Esta acuarela sobre papel es un boceto preparatorio que Mariano Barbasán remitió a la Diputación Provincial de Zaragoza como adelanto del cuadro definitivo de su segundo envío como pensionado en Roma. En él se representa la ejecución de Juan de Lanuza, ordenada por Felipe II en 1591, con la que se dio por finalizada la lucha del pueblo aragonés por mantener sus libertades, quedando abolidos sus Fueros.


En primer plano, centrando toda su tensión dramática, se muestra el cadalso con la cabeza en la pica y el cuerpo de Lanuza tendido en el suelo; sobre él, un grupo de frailes arrodillados ruegan por su alma. El dramatismo queda acentuado por la gama de colores a base de grises, blancos y negros. El dibujo preciso y efectista otorga a la representación una elevada dignificación del momento histórico representado.

sábado, 28 de julio de 2012

Autorretrato pintando a su padre Daniel Martínez (Jusepe Martínez)


Hacia 1630 Jusepe Martínez realiza este retrato en el que queda reflejado el culto a la personalidad y su autoafirmación como pintor. Este tipo de composiciones en las que aparece el pintor ante su obra son muy del gusto de la época, tal y como se puede ver en cuadros de contemporáneos suyos como el propio Velázquez.


En el cuadro se pueden ver dos inscripciones que son posteriores a la ejecución de la obra. La primera en el ángulo inferior derecho, al lado del pequeño recipiente de pintura, se lee “Jusepe Martínez pintor del Rey español murió año de 1682”; la otra, en el puño del traje del pintor “Su hijo murió cartujo año 1679”.

viernes, 27 de julio de 2012

Santa Librada (Luis Salvador Carmona)


Luis Salvador Carmona comparte con Olivieri y Castro la práctica de un arte cortesano en su participación en la gran empresa escultórica del Palacio Real y sus trabajos en el Real Sitio de San Ildefonso de La Granja. A pesar de esta colaboración, Carmona se diferencia de ellos por su conocimiento de la imaginería tradicional en sus variedades regionales, como podemos ver en esta imagen de Santa Librada, de curiosa iconografía y cuidada policromía, mostrando en su túnica el estampado de las telas de la época.

Cristo crucificado (Luis Salvador Carmona)


Este crucificado que se expone en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid procede del madrileño Colegio de Loreto. En él, Luis Salvador Carmona nos muestra su dominio de la técnica y una cierta  delicadeza formal, sin renunciar a un clasicismo que anticipa posteriores fórmulas.

domingo, 22 de julio de 2012

Un concierto (Theodor Rombouts)

Theodor Rombouts fue un pintor flamenco (Amberes, 1597-1637) que se especializó en la pintura de género, aunque también realizó pintura histórica y religiosa. Sus primeros años, a partir de 1608, los pasó bajo la enseñanza de Abraham Janssen. Más tarde, entre 1616 y 1625, estuvo en Italia, donde trabajó, entre otros, para Cosme II de Médicis, gran duque de Toscana. No obstante, la mayor parte de su estancia italiana la pasó en Roma donde está documentado desde 1620. Allí conocerá a Manfredi y a su grupo de seguidores de Caravaggio, que marcarían definitivamente su estilo.


A su regreso a Flandes en 1625 ingresó en el Gremio de San Lucas de Amberes como maestro independiente, donde se dedicó fundamentalmente a realizar pintura de género para el mercado abierto, en un estilo de fuertes contrastes de luz, con figuras de gran expresividad, vigorosas y monumentales, de gestos naturales, que le convirtieron en el principal caravaggista flamenco del momento.
Sus obras denotan una gran consecución del espacio a través de composiciones en diagonales y la inclusión de figuras en “repoussoir”, que evitan un excesivo sentido plano y horizontal. Particularmente singulares son sus cuadros apaisados con escenas de género, entre los que se encuentra éste titulado “Un concierto” que se expone en el Museo de la ciudad francesa de Reims.


Debido a la pérdida de interés por el caravaggismo a partir de la década de 1630, su obra variará hacia una paleta más ligera y abandonará los fuertes contrastes por luces más difusas y transiciones más suaves, con un estilo que se aproxima a la obra tardía de Rubens, con quien colaboró en la realización de las arquitecturas efímeras diseñadas para la entrada del cardenal-infante don Fernando de Austria en Amberes en 1635.

sábado, 21 de julio de 2012

San Juan Bautista (Alonso Cano)

Alonso Cano, figura polifacética dentro del arte español, nació en Granada en 1601, ciudad donde falleció en 1667. Se le llamó el Miguel Ángel español por su gran versatilidad, ya que fue pintor, arquitecto y escultor. Se formó en un primer momento con su padre, Miguel Cano, y más tarde pasó al taller de Pacheco donde coincidió con Diego Velázquez. A partir de 1629 su actividad se centró principalmente en la escultura, cuya obra, aunque escasa en número, está considera como la producción más importante del artista.


En el Museo de Escultura Policromada de Valladolid se expone esta talla policromada de San Juan Bautista que procede de la iglesia Villana de San Juan de la Palma. La obra fue contratada por Cano en 1634, y en ella se advierte el dominio que tiene de las formas y la calidad poética de que hace gala la talla. Destacados son también el realismo de la figura y la intimidad con la que se relaciona con el cordero, prefigurando a Cristo.

sábado, 14 de julio de 2012

Retrato de mi padre (Salvador Dalí)

Una de las obras más destacadas de la primera exposición que Dalí hizo en las Galerías Dalmau de Barcelona en 1925 es este retrato de su padre. El pintor concentró en la expresión severa del rostro, especialmente en la mirada incisiva y penetrante, la fuerte personalidad de su padre, con quien mantenía una relación no demasiado cordial.


El dominio técnico que en aquel momento ya tenía Dalí se aprecia en los perfiles dibujados con nitidez, en el tratamiento de la luz y las sombras, y en la potencia expresiva de las tonalidades sobrias.

jueves, 12 de julio de 2012

Descendimiento de la Cruz (Pieter Van Mol)


Pintor flamenco nacido en Amberes en 1599, Pieter van Mol falleció en París el 8 de abril de 1650. Comenzó su aprendizaje con Zeger van den Graeve en Amberes hasta 1622, año en que se graduó en el Gremio de San Lucas de esta ciudad. En 1631 se trasladó a Paris donde diecisiete años más tarde, junto con otros artistas y bajo la dirección del cardenal Mazarino funda la Real Academia de Pintura y Escuela que más tarde se convertiría en la Academia de Bellas Artes de Francia.


Aunque su estilo está muy influenciado por Rubens y Abraham Janssen, en algunas de sus primeras obras, tales como este Descendimiento de la Cruz que se expone en el Museo de Bellas Artes de Reims, desarrolla un estilo más cercano a la obra de Artus Wolffordt.

miércoles, 11 de julio de 2012

Pila bautismal de la Iglesia de Notre-Dame de la Treille de Veerle. Laakdal (Amberes –Bélgica-)

Dentro de la colección de pilas bautismales que podemos ver en el Museo del Cincuentenario de Bruselas, se encuentra ésta proveniente de la localidad de Laakdal en la provincia belga de Amberes.


Datada a finales del siglo XII o principios del XIII, está tallada en sus cuatro lados con un motivo a base de una pareja de grandes flores de lis en dos de ellos, que alternan con un rostro con ramificaciones que nacen de su parte baja en los otros dos.


En los cuatro ángulos hay otras tantas cabezas que personifican los cuatro ríos del Paraíso: el Pisón, “éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice”; el segundo río es el Gihón “éste es el que rodea toda la tierra de Cus”; el tercero es el Hidekel “este es el que va al oriente de Asiria”; el cuarto y último es el Eúfrates.


Las cabezas presentan detalles diferenciadores: unas son barbadas y otras lampiñas, o unas tienen melena peinada y otras son lisas.

lunes, 9 de julio de 2012

San Juan Bautista, el profeta Isaías y el Profeta Aarón (Jesús Vicente Vallejo Cosida)

Estas tres tablas al óleo proceden de la Capilla del Sagrario de la Cartuja de Nuestra Señora de Aula Dei de Zaragoza y se encuentran actualmente depositadas en el Museo de esta Ciudad. A destacar en las dos primeras el espacio donde Cosida ubica las imágenes, en forma de hornacina de medio punto que junto con el cuidado estudio de la luz les confiere un carácter de figuras de bulto, aspecto menos logrado en Aarón por la diferente concepción del fondo.



Los modelos de las cabezas son propios del autor, siendo la de Isaías la más expresiva de inspiración rafaelesca. Es notable la ejecución de la obra con pincelada suelta y atención a los detalles de las figuras.



Los tres personajes portan filacterias con los siguientes textos:
San Juan Bautista: “HE AQUÍ EL CORDERO DE DIOS QUE QUITA LOS PECADOS DEL MUNDO
Isaías, un misterioso anuncio de la vida y muerte de Jesús: “DE CIERTO QUE EN TI ESTÁ DIOS OCULTO, EL DIOS DE ISRAEL, SALVADOR
Aarón, lo que se considera la prefiguración de la Virgen: “TÚ ERES LA EXALTACIÓN DE JERUSALÉN, TÚ EL GRAN ORGULLO DE ISRAEL, TÚ LA SUPREMA GLORIA DE NUESTRA RAZA”.


domingo, 8 de julio de 2012

Marroquí a caballo (Tomás Moragas)


Tomás Moragas y Torras, pintor español de la segunda mitad del XIX (Gerona 1837 – Barcelona 1906). Muy joven se trasladó a vivir a Barcelona donde comenzó a trabajar en el taller de José Pomar Llaró, orfebre y grabador que acabaría siendo su suegro. A la vez estudiaba en la Escuela de la Lonja, donde tuvo como profesores a Claudio Lorenzale y Pablo Milá Fontanals, y entabló amistad con José Tapiró y Baró y Marianos Fortuny. En 1876, tras su estancia en Roma, fundó una academia de dibujo y pintura, siendo nombrado poco más tarde profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Jorge y de la Escuela de Artes y Oficios de Villanueva y la Geltrú. En 1888 fue asesor artístico de la Exposición Universal de Barcelona. Como su amigo Fortuny, practicó en su pintura la temática orientalista, en la que destaca este cuadro de “Marroquí a caballo” que actualmente se expone en el Museo de Arte de Cataluña.

viernes, 6 de julio de 2012

El empadronamiento de Belén (Pieter Brueghel el Viejo)

Esta obra es una de las más características de Pieter Brueghel el Viejo. Se representa la llegada de José y María a Belén para inscribirse en el censo ordenado por el emperador Augusto, quienes ante la gran afluencia de forasteros a la ciudad, no encuentran posada.
Este tema pierde totalmente su carácter sacro en el cuadro de Brueghel, quien no solamente prescinde de cualquier convencionalismo tradicional en la pintura religiosa, sino que traspone la escena de una localidad de Palestina a una aldea flamenca cubierta de nieve, con sus características casas de empinadas techumbres, fachadas en escalera, e incluso, una iglesia con su campanario. Hasta la indumentaria del amplio espectro de figuras que configuran una multitud de escenas de género, es la propia de los aldeanos del siglo XVI, nada que ver con la de los judíos de la antigüedad.


 Hay que observar detenidamente el cuadro para encontrar a José y María que, sin ningún atributo externo ni símbolo que los diferencie del resto, aparecen en la parte más próxima y casi central de la composición. María se representa montada en un burro de cuyo ramal tira un hombre encorvado, José, llevando al lado un buey que acompañará el nacimiento del Niño en el establo.


Enseguida se adivina que no van a encontrar alojamiento, porque una multitud se agolpa a la puerta de la típica posada, puesta bajo la enseña de la Corona Verde. Aquí y allá numerosas personas se afanan cargando leña, acarreando fardos, construyendo una cabaña, guisando, patinando, o simplemente charlando. En resumen, se trata de todo un mundo rural captado con observación certera y con enternecido humor.

jueves, 5 de julio de 2012

Frontal de altar de Esquius

Procedente de la iglesia del castillo de Santa María de Besora en Barcelona, se expone en el Museo de Arte de Cataluña este frontal que se ha datado en el segundo cuarto del siglo XII.


El centro de la tabla lo ocupa la figura de Cristo en Majestad encerrada en una mandorla o almendra mística con la siguiente leyenda en su borde: “HIC DEVS ALFA ET OMEGA CLEMENS MISERATOR ADESTO AC PIETATE TVA MISERORVM VINCLA RELAXA AMEN” (Éste es el Dios del Alfa y del Omega. Ven con tu piedad y afloja las cadenas de los miserables. Amen). Se completa esta parte central con las cuatro figuras del Tetramorfos.
Los cuatro compartimentos laterales recogen el Apostolado en serie de tres apóstoles en cada uno. Excepto San Pedro que porta unas llaves, y San Andrés que lleva la cruz, el resto muestran los mismos atributos iconográficos en forma de filacteria o libro alusivos a su predicación. Al lado de San Pedro podemos identificar a San Pablo por ser el único calvo.


 Aunque los rostros y los pies están dibujados de manera frontal y esquemática, lo mismo que los ropajes y los nimbos, se ha conseguido una cierta variedad en los gestos y en el pelo de cada uno de ellos. La poética inscripción de la mandorla se considera característica de los ambientes intelectuales de Ripoll, por lo que se atribuye la tabla a algún taller de esta zona.

miércoles, 4 de julio de 2012

Relieve de marfil con representaciones religiosas II (Museo del Cincuentenario de Bruselas –Bélgica-)


Un segundo relieve de marfil de la colección sobre temática religiosa de la exposición permanente del Museo del Cincuentenario de Bruselas es éste con dos escenas superpuestas. En la inferior se representa la Epifanía, y en la superior, Cristo rodeado de cuatro personajes, entre ellos la Virgen y San Juan.


martes, 3 de julio de 2012

Tablas de “San Martín de Tours y Santa Tecla” y “San Agustín y San Lorenzo” (Tomás Giner)

Tomás Giner, pintor español documentado entre 1458 y 1480 en Zaragoza, está considerado como el mejor representante del estilo hispano-flamenco en Aragón. El 3 de noviembre de 14973 es nombrado pintor de Don Fernando, rey de Sicilia y heredero de la Corona de Aragón, casado con Isabel de Castilla desde 1469.


La primera noticia sobre Tomás Giner es de 1458, año en que ejecuta para el arzobispo zaragozano Dalmau de Mur el retablo mayor de la capilla del Palacio Arzobispal de Zaragoza en colaboración con el escultor Francí Gomar.
De las tres tablas que componían el cuerpo del retablo se conservan en el Museo Diocesano de Zaragoza dos, la central en la que se representan a San Martín de Tours y Santa Tecla, titulares del retablo, y la de la calle lateral derecha, con San Agustín y San Lorenzo. Nada se sabe de la otra tabla con las figuras de San Vicente y San Valero ni del Calvario que ocupaba el ático.